top of page

¿Lluvia a la vista? La importancia de cambiar tus plumas limpiaparabrisas

  • mquirozv
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez te ha tocado manejar bajo la lluvia y, de repente, sentir que no ves nada?

Esa sensación de pánico, cuando las plumas de tu auto, en lugar de limpiar, simplemente arrastran el agua y la suciedad, es algo que muchos hemos vivido. Recuerdo que, en esta temporada de lluvias, aquí en la Ciudad de México, iba manejando de camino a casa y se soltó una tormenta. Mis limpiaparabrisas estaban tan desgastados que cada movimiento era como esparcir aún más el agua sobre el parabrisas, impidiéndome ver con claridad. ¡Terminé bajando la velocidad a paso de tortuga y pegado al camellón, con el corazón en la garganta!

ree

Esa experiencia me enseñó una lección valiosa: las plumas limpiaparabrisas no son un lujo, son un elemento de seguridad esencial. Pero ¿por qué es tan importante cambiarlas con regularidad y cómo saber cuándo es el momento?


¿Por qué tus plumas limpiaparabrisas son tan importantes?

Imagina que tu vista es tu principal herramienta para manejar con seguridad. Un parabrisas sucio o con la visión obstruida es como intentar manejar con los ojos vendados. Las plumas limpiaparabrisas son las encargadas de mantener esa visibilidad clara, eliminando:

  • Agua de lluvia: Obvio, ¿verdad? Pero unas plumas en mal estado dejan un rastro de agua o neblina que distorsiona la visión.

  • Polvo y suciedad: En ciudades como la nuestra, el polvo se acumula rápidamente. Las plumas lo barren para que no se convierta en lodo con la lluvia.

  • Insectos y otros residuos: En carretera, los impactos de insectos son comunes. Unas buenas plumas los eliminan sin dejar marcas.


Señales de que es hora de un cambio

No necesitas esperar a una tormenta para darte cuenta de que tus plumas ya no sirven. Aquí te dejo algunas señales claras:

  • Ruidos extraños: Si escuchas un rechinido, golpeteo o chirrido al usarlas, es una señal de que el hule está endurecido o dañado.

  • Rayas o franjas de agua: Si al pasar el limpiaparabrisas deja líneas de agua sin limpiar en el parabrisas, significa que el hule no está haciendo contacto completo.

  • Manchas o zonas sin limpiar: Si ves áreas enteras del parabrisas que no se limpian, o si el agua se "esparce" en lugar de ser retirada, tus plumas ya dieron lo que tenían que dar.

  • Movimiento irregular o "saltos": Si el limpiaparabrisas no se desliza suavemente y parece que "brinca" sobre el cristal, el hule está deformado.

  • Visibilidad reducida en lluvia: La más obvia de todas. Si sientes que batallas para ver bien cuando llueve, no lo pienses más.


¿Cada cuánto debo cambiarlas?

Aunque no hay una regla estricta, la recomendación general es cambiar tus plumas limpiaparabrisas al menos una vez al año. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de:

  • El clima: Si vives en una zona con muchas lluvias o con cambios extremos de temperatura, es posible que necesites cambiarlas con más frecuencia.

  • Exposición al sol: El sol directo y constante puede resecar y agrietar el hule de las plumas más rápidamente.

  • Uso: Si usas mucho tu auto y pasas por zonas polvorientas o con mucha tierra, el desgaste será mayor.


En Refaccionarias Calderón, sabemos lo importante que es tu seguridad al volante. Contamos con una amplia variedad de plumas limpiaparabrisas de las mejores marcas, para que encuentres las ideales para tu auto. ¡No esperes a que te agarre la tormenta para darte cuenta de que las necesitas! Ven y consulta a nuestros expertos para elegir las plumas adecuadas y vuelve a manejar con la visibilidad clara que te mereces.



Comentarios


bottom of page